La Fundación Necesita de tí!
“El valor de la gratitud, es la fuerza que abre el mundo entero y nos hace mejores seres humanos”
Desde la fundación Canaria José Luis Montesinos, queremos acometer la tarea, de realizar el reparto de alimentos del Fondo de Ayuda Europea para los Más Necesitados (FEAD), y de los alimentos
que mensualmente se reciben en nuestra ciudad procedentes del “Banco de Alimentos” de la provincia de Sta. Cruz de Tenerife, bajo las directrices y criterios de los trabajadores sociales del área de Bienestar social del Excmo. Ayunto. De Puerto de la Cruz.
Para tal fin, y con el deseo de ofrecer una mejora de la imagen del local destinado dicha actividad, procederemos a realizar las obras pertinentes y necesarias, cuyo fin sea el poder ofrecer a los usuarios de este servicio, seriedad, discreción, profesionalidad y comodidad.
La Fundación Canaria José Luis Montesinos destina todos sus esfuerzos, actuaciones y recursos, en normalizar la vida de las personas con problemas de salud, de discapacidad o marginación, especialmente a través de su inclusión social y laboral, para que puedan disfrutar de sus derechos básicos. Por nuestra parte, pretendemos ser el refugio donde, en tiempos de crisis, muchas personas encuentren ayuda, y en la
consecución de nuestros principios, valores y fines Fundaciones, apelamos a quienes nos pueden ayudar, mediante colaboraciones solidarias, que nos permitirán caminar y avanzar en pro de la confianza y la credibilidad de nuestros pasos y actuaciones.
Con la constitución de la Fundación Canaria José Luis Montesinos, hemos creado una programación de actividades y acciones solidarias, destinadas a ofrecer bienestar y salud, a los ciudadanos que de una manera u otra, precisen de una intervención social urgente, a efectos de paliar sus dificultades, desde todas las posibles vertientes: pobreza, inserción laboral o enfermedad. Es por ello que, de manos de la Concejalía de Bienestar Social del Excmo. Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, nos hemos propuesto caminar de la mano en pro de una mejora de una sociedad, que a gritos precisa de nuestra ayuda. Por todo ello que, en base a las necesidades anteriormente comentadas, hemos creado un plan de acción, sobre el que nos movemos en base
a los siguientes objetivos:
"Ofrecer calidad de vida, satisfaciendo las necesidades de alimentos, especialmente, entre la población más perjudicada como son niños y ancianos.
"Aminorar el dolor y el sufrimiento humano de tantos pacientes que, ante su falta de recursos y precariedad de vida, sufren en silencio y resignación, dolencias que pueden ser tratadas.
Desde la Fundación Canaria José Luis Montesinos, presentamos un proyecto social solidario, ideado para mejorar la inclusión y la calidad de vida, de aquellos colectivos menos favorecidos o en riesgo de estarlo, a la vez que queremos ser fuente de inspiración entre los ciudadanos de nuestra tierra canaria.Una iniciativa basada en los valores y principios fundacionales que representa nuestra institución, y que con ilusión aspiramos llevarlo a efecto, la cual dividiremos en 3 Fases.
FASE 3
Hay muchas formas de contribuir a que todas las personas tengan una vida digna. Y desde la Fundación Canaria José Luis Montesinos, a través de este proyecto ofrecemos, una propuesta que engloba diversas acciones, aunadas en una programación rica en beneficios sociales, que lleva como nexo, la cooperación y la voluntariedad de personas comprometidas y generosas, que apuestan por la calidad de vida de quienes hoy, necesitan de nuestra voluntad y esfuerzo
Son muchos lo valores que implica la agricultura ecológica en un mundo que cada vez tiene más clara su importancia, hay voces que asocian sus virtudes, a la conservación de la naturaleza, otras, a la salud y bienestar, e incluso hay quien hace de la producción de productos de alimentación sostenibles, un modo de vida.
Agricultura ecológica e inserción sociolaboral:
La Fundación José Luis Montesinos quiere dar un paso más allá, y desarrollar un proyecto de inserción socio-laboral basado en la actividad diaria de un huerto de producción ecológica: Una manera de ofrecer incorporación laboral a los participantes, a la vez que desarrollan una actividad educativa y solidaria, con una demanda creciente en la sociedad.
Jóvenes en situación o riesgo de exclusión social se forman en horticultura ecológica como parte de su itinerario de inserción.
El Proyecto del Huerto solidario nace con la pretensión de dar oportunidades laborales en el entorno rural.
Queremos que los jóvenes puedan aprender a desarrollar capacidades que les permitan vivir de manera digna. Participar de talleres educativos y de convivencia, que generen valores y principios de valor, en favor del futuro y bienestar de nuestra sociedad en general.
Propuesta previa:
En primera instancia, la labor comienza con la limpieza y acondicionamiento del solar, con una rehabilitación del pequeño cuarto de aperos, para espacio de almacenaje de herramientas y conservación de víveres.
La Fundación se hace responsable de la seguridad, atención y cuidado del solar, siguiendo el plan legal que se establezca, para los fines asignados.
Nuestro objetivo principal es, poner freno a la desigualdad de oportunidades que ocasionan unos fenómenos tan complejos como son la pobreza y vulnerabilidad.
Para conseguirlo ponemos nuestro foco en niños y jóvenes, tratando de que esta situación de desventaja no se cronifique, con el ánimo de frenar su perpetuación intergeneracional.
La estrategia es clara, apostamos por potenciar su educación y asegurarnos de que tengan cubiertas sus necesidades básicas, de forma que esto les permita alcanzar su desarrollo integral.
Esto implica que puedan potenciar sus capacidades educativas, sociales y sanitarias, para que alcancen su autonomía personal a través del fortalecimiento, autoestima y que esto les permita salir de la perpetuación de la pobreza.
Trabajamos para producir una transformación del paisaje social donde intervenimos, en primer lugar, afectando al beneficiario y posteriormente a su familia, la escuela y finalmente la comunidad. Nuestras actuaciones son llevadas a cabo de forma local y contamos con el apoyo de amigos y empresas solidarias, que realizarán actividades de voluntariado corporativo y labores de apoyo.
FASE 2
Enfocado a chicos y chicas en riesgo de exclusión social. Un colectivo de jóvenes, que sienten que no hay salida. A través de la propuesta de empleo, desde la Fundación pretendemos ofrecer motivación, formación y trabajo gracias a un proyecto con resultados, que superan las expectativas.
Son jóvenes entre 16 y 30 años, que abandonaron los estudios, y que cuentan con poca experiencia laboral, y por tanto, no encuentran trabajo, y si lo hacen es esporádico y precario. Además, muchos si lo logran, por la circunstancia en riesgo de exclusión social en la que se encuentran, el pronóstico de futuro resulta totalmente desalentador. Si la tasa de paro juvenil es ya de por sí alta, en estos casos, los números son alarmantes.
La mayoría de estos jóvenes, tiene inquietudes y aspira a una vida mejor, pero a menudo se sienten desorientados, bajos de autoestima, no saben bien en qué formarse o dónde pueden encajar. Necesitan un apoyo específico, que entienda su situación personal y social y les ofrezca recursos adaptados a su realidad.
El Programa Operativo de Empleo Juvenil nace con el objetivo de paliar en lo posible esta situación, que amenaza con extender la exclusión social entre la generación más valiosa para el futuro de canarias. Para lograrlo, llevaremos a cabo una capacitación de estos jóvenes, a través de cursos y programas formativos, en relación directa con entidades que nos han ofrecido su colaboración, a través de convenios y programas sociales, que nos permiten hablar de éxito, en una iniciativa que aportará valor a nuestra sociedad. y por tanto, contribuirá a nuestro compromiso de estar cada vez más cerca de las personas”.
Una pieza clave en esta gestión es, la participación de empresas privadas que ofrecerán prácticas a los participantes, muchas de ellas, colaboradoras de la Fundación José Luis Montesinos, en todo tipo de iniciativas solidarias..
“Con esta alianza llegamos a quienes más lo necesitan ofreciendo lo que más necesitan: apoyos y recursos adaptados, oportunidades de formación y empleo para que nadie se quede atrás”
FASE 3
Casa Hogar José Luis Montesinos, pretende ser un lugar de esperanza, apoyo y respiro, para jóvenes y mujeres en riesgo de exclusión social, algunas de ellas, incluso, víctimas de violencia de género. Una oportunidad de apoyo ofrecida junto a dos integrantes de nuestra Fundación, que son las que se encargan de guiarlas, cuidarlas y cuidar, en ocasiones, de sus pequeños para que ellas puedan seguir hacia adelante.
Entre nuestras prioridades está la de ofrecer a personas en situación de riesgo o desamparo, una alternativa al medio familiar, asumiendo la responsabilidad sobre su desarrollo integral, garantizándoles la adecuada satisfacción de sus necesidades biológicas, afectivas y sociales, en un ambiente de familia, seguridad y protección, potenciando su capacidad de autonomía personal.
Pueden escribirnos al correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
![]() |